Torrelobatos
   Tel.: 983 717 063 / 606 018 345
Torrelobatos
Habitación Reina Juana | Habitación Padilla | Habitación Bravo | Habitación Maldonado | Habitación Monteros de Torozos | Salón y cocina | Otras estancias
Habitaciones Torrelobatos
Habitación Juan Bravo Habitación Juan Bravo Habitación Juan Bravo Habitación Juan Bravo Habitación Juan Bravo Habitación Juan BravoHabitación Juan Bravo
Juan Bravo
Juan Bravo
Juan Bravo
Juan Bravo
Juan Bravo
Juan Bravo
Juan Bravo
Juan Bravo
J. Bravo
(Atienza, Guadalajara, c. 1483 - Villalar de los Comuneros, Valladolid, 1521). Noble castellano conocido por su participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla.
Juan Bravo pertenecía a la baja nobleza y nació en Atienza (Guadalajara), donde su padre, Gonzalo Ortega Bravo de Laguna, era alcaide de la fortaleza. Su madre, María de Mendoza, era hija del conde de Monteagudo (por tanto, Juan Bravo era primo de María Pacheco, la esposa de Juan de Padilla y miembro de la familia de Mendoza)...
(+)
Mediante su matrimonio en 1504, con Catalina del Río, pasa a formar parte del patriciado urbano de la ciudad de Segovia, a donde se traslada a vivir. Tuvieron una hija, que tomó el nombre de María de Mendoza (en aquella época se podía elegir y mantener el del padre, el de la madre o el de un antepasado de mayor rango). Habiendo quedado viudo, en 1510 contrajo segundas nupcias con María Coronel, hija de Abraham Seneor, regidor de Segovia y rico converso. De este segundo matrimonio nacieron dos hijos, Andrea Bravo de Mendoza y Juan Bravo de Mendoza.
En octubre de 1519 fue designado regidor y jefe de las milicias de Segovia. Al conocerse la concesión del servicio al rey Carlos en las Cortes de La Coruña y su marcha a Alemania (29 de mayo de 1520), dirigió una revuelta contra el procurador en cortes Rodrigo de Tordesillas, que fue ahorcado. Los sublevados se hicieron con la ciudad y Juan Bravo organiza militarmente la ciudad y dirige las operaciones que impiden la entrada en Segovia de las tropas realistas de Rodrigo Ronquillo, enviadas por el cardenal Adriano de Utrecht, regente del rey.
Sin embargo, fuerzas realistas se hicieron fuertes en el Alcázar de Segovia y allí permanecieron hasta el final de la revuelta comunera. Bravo se encargó de mantener relaciones con el resto de ciudades sublevadas y partícipes en la Guerra de las Comunidades y acudió a Tordesillas a parlamentar con la reina Juana para recabar su apoyo (que no consiguió). Conquistó Zaratán y Simancas en 1521, mientras que Juan de Padilla entraba en Torrelobatón el 25 de febrero.
A continuación, juntó sus fuerzas con las de la Junta de Comuneros de Valladolid, sin poder evitar la derrota ante las tropas reales en la batalla de Villalar el 23 de abril de 1521. Hecho prisionero, fue decapitado junto a Juan de Padilla y Francisco Maldonado en Villalar el día 24 de abril de 1521. Cuando su cuerpo fue trasladado a Segovia, las autoridades reales tuvieron que sofocar con dificultad un gran tumulto de indignación.
Ante el miedo de que los restos se pudieran profanar, se trasladaron al municipio de Muñoveros (Segovia), de donde era su mujer Catalina del Rio.
Bravo
Habitación dedicada a JUAN BRAVO, situada en el primer piso, es una habitación doble, con dos camas.
Decorada con motivos, del personaje, y destacando la cubierta con viguería entrelazada en forma de espiga.
Con baño individual, acabado en piedra envejecida.
Televisión.
Enlaces de interés | Entorno | Actividades | Cómo llegar | Reservar | Tarifas

2011 © Casa Rural TORRELOBATOS. Torrelobatón. Valladolid.